Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

31 de octubre: Día Mundial de las ciudades

 

World-Cities-Day-Spanish

Fuente ONU

«El 27 de diciembre de 2013, la Asamblea General de la ONU, mediante la resolución A/RES/68/239 (Documento PDF), decidió designar el 31 de octubre de cada año, a partir de 2014, el Día Mundial de las Ciudades. La Asamblea General invita a los Estados; al sistema de las Naciones Unidas, en especial ONU-Hábitat; a las organizaciones internacionales, a la sociedad civil; y a todas las partes interesadas a celebrar el Día y concienciar acerca de este importante tema. Alienta a los gobiernos y a los asociados del Programa Hábitat a que planifiquen la ampliación de las ciudades en rápido crecimiento siguiendo las metodologías y principios del desarrollo sostenible, con objeto de evitar la proliferación de barrios marginales, mejorar el acceso a los servicios urbanos básicos, favorecer las políticas de viviendas inclusivas, aumentar las posibilidades de empleo y crear unas condiciones de vida seguras y saludables.»

Sería importante reflexionar sobre que ciudad queremos vivir, que ciudad queremos dejarle a nuestras futuras generaciones, vivimos en ciudades que van rumbo a convertirse en megaciudades y por lo tanto es necesario pensar en mega soluciones.

Las grandes soluciones que indicamos señala la participación de grandes mentes, de estadistas, personas con claridad de conceptos que en nuestro país existen, ya que provenimos de una raza que han vencido la adversidad de clima y topografía, por la presencia de los Andes, y crearon un gran imperio en las condiciones más adversas, que ha hecho de este país megadiverso con personas emprendedoras que no esperan solo lo que el gobernante de turno señala sino que gracias a su empuje señalan el rumbo.

Pero se hace necesario pensar en el futuro que nos espera, la expansión urbana es inevitable y debe representar un desafío que vencer y este, creemos, empieza por la seguridad hídrica para luego pensar en la seguridad alimentaria y energética.

Veamos como Lima está tratando su principal fuente de agua, el río RIMAC:

Es grande el reto, devolver al hablador su capacidad de generar vida, pero no imposible de lograr. Una tarea que necesita del concurso de todos, el esfuerzo de sus lideres y directivos, pero también de todas las personas que habitamos esta cuenca, que vean al río como un ser vivo que merece respeto y de exigir soluciones a sus gobernantes.

Por ahora pensar que el 31 de octubre no solo es Halloween o el día de la Canción Criolla sino el DÍA MUNDIAL DE LAS CIUDADES.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.