
Ciudad del Cabo, aunque está rodeada de agua, muy poca se aprovecha actualmente para el consumo humano.
Fuente: BBC Mundo. Ciudad del es la segunda ciudad más poblada de Sudáfrica después de Johannesburgo. Es la capital legislativa de Sudáfrica, donde se ubican tanto el Parlamento Nacional como muchas otras sedes gubernamentales. Ciudad del Cabo es famosa por su puerto, la Montaña de la Mesa y Punta del Cabo. Es también el destino turístico más popular de África. Tiene más de 4 millones de habitantes.
«En este momento, las autoridades de la ciudad dijeron que se verán obligadas a cortar el suministro no esencial de agua, que quedaría limitado a hospitales y otras infraestructuras fundamentales».
Años de escasas lluvias y la peor sequía del siglo en la región junto con el aumento de población y de su consumo de agua, son los responsables de esta situación.
Si el consumo no se reduce drásticamente y las lluvias continúan sin llegar, Ciudad del Cabo se convertirá en la primera gran ciudad del mundo en quedarse sin agua.
Medidas sin éxito
Desde el pasado 1 de enero, se limitó el uso de agua a 87 litros por persona y día. También se prohibió lavar los carros, regar jardines o llenar piscinas; se recomendó tomar duchas en lugar de baños y se aconsejó limitar el uso del lavavajillas.
Medida que no ha tenido éxito pues la gente sigue consume más de los 87 litros permitidos, por lo que ahora ya no se les pedirán que lo hagan sino que serán obligadas; tanto así que ha partir del 1 de febrero, el límite de consumo de agua diario se reducirá a 50 litros por habitante. Quienes no lo cumplan, podrían enfrentarse a multas.
Según la corresponsal de tecnología y negocios de la BBC, Gabriela Mulligan, las autoridades de Ciudad del Cabo están impulsando «plantas de desalinización para hacer que el agua de mar sea potable, proyectos de extracción de agua subterránea y programas de reciclaje de agua«.
Es poco probable que muchos de estos sistemas estén listos antes del ‘día cero’ o de la temporada de lluvias que comienza en mayo, y que no se prevé que vayan a ser tan abundantes como para mejorar notablemente el escenario actual.
«Necesitamos hacer aún más planes de previsión de almacenamiento de agua y de uso de diferentes fuentes de abastecimiento«, se menciona.
Una sequía severa ha obligado a la municipalidad local a limitar el consumo de agua en un esfuerzo por retrasar lo que se ha apodado el «Día Cero», estimado para el 12 de abril, cuando ya no habrá suministro de agua.
Todos los días, cientos de habitantes hacen fila, una hora antes del amanecer, frente a las puertas de la empresa South African Breweries (SAB), la principal cervecera de la ciudad, para obtener lo que se ha convertido en el bien más preciado: agua fresca.
«Nuevo oro»
SAB instaló cinco tubos y permite a los locales que llenen todo tipo de contenedores con agua que desviaron de un manantial natural que tienen en sus terrenos.

La cervecera SAB instaló cinco tubos de agua frente a sus puertas y ha tenido que limitar el agua a 25 litros por persona y poner seguridad
Han tenido que reforzar la seguridad e imponer un tope de 25 litros por persona luego de que surgieran acusaciones de que algunos empresarios sin escrúpulos estaban llevando hasta 2.000 litros para revender.
Y han decidido cerrar sus operaciones entre las 23:00 horas y las 5:00 de la madrugada para evitar incidentes criminales.
También se ha visto a personas desesperadas, armadas de contenedores plásticos, recolectando agua de arroyos en las montañas que rodean a la ciudad.
Está claro que el agua se ha convertido en el nuevo oro de Ciudad del Cabo, una ciudad famosa por sus playas y sus montañas.
Uso de agua en Ciudad del Cabo
- Límite actual: 87 litros (desde el 1 de febrero: 50 litros)
- Porcentaje que respeta el límite: 41%
- Día Cero: 12 de abril se cortará el suministro no esencial de agua (La semana pasada la fecha era: 21 de abril). Esto ocurrirá cuando los diques alcancen el 13,5% de su capacidad (actualmente están en 27,1%)
- Uso: 70% del consumo es doméstico
Fuente: Gobierno de Ciudad del Cabo
Mientras tanto ¿en Lima – Perú que esperamos?
Pingback: Primera Urbe en quedarse sin agua: Ciudad del Cabo | Gestión Sostenible del Agua