Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

Por qué hay tantos desiertos en la Tierra si el 75% del planeta está cubierto por agua

El desierto de Gobi se originó por el surgimiento de una cadena montañosa hace 23 millones de años.

El desierto de Gobi se originó por el surgimiento de una cadena montañosa hace 23 millones de años.

Fuente: BBC Mundo

En un planeta como la Tierra, que está compuesto por agua en su mayoría, ¿por qué casi un tercio de su superficie está cubierta de desiertos y zonas áridas?

La respuesta es una mezcla de razones geográficas y económicas: la ubicación de las montañas, la falta de lluvias y la peligrosa mano del hombre.

«De forma natural, los desiertos se originan por unas cuestiones climáticas o de morfología que hacen que algunas regiones del planeta no reciban la cantidad de agua (precipitaciones) suficiente para producir alguna vegetación», dijo Wim Cornelis, eremólogo (especialista en ciencia de los desiertos) de la Universidad de Gent, a BBC Mundo.

Esa cantidad es una cifra determinada, casi un «número mágico»: menos de 250 mm de precipitaciones al año y el suelo será desértico.

«Sin embargo, la principal causa de la desertificación es el mal manejo que el hombre ha hecho de la Tierra y, por esa razón, la desertificación es una de las principales amenazas para la sostenibilidad del planeta», dijo Cornelis, quien también trabaja en el Centro Internacional de Eremología, una entidad que pertenece a la UNESCO.

La desertificación amenaza al menos 168 países en el planeta.

La desertificación amenaza al menos 168 países en el planeta.

De acuerdo a un estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la desertificación amenaza a al menos 168 países del planeta y podría comprometer un 38% más del territorio global en los próximos años.

«Uno de los principales orígenes de los desiertos es la circulación de los vientos y la orientación de la humedad, que crearon las zonas más ricas en vegetación -en torno al ecuador-, pero a la vez arriba y debajo de esa región se instalaron las extensiones más secas del planeta», explicó Cornelis.

Por esa razón es que el desierto más grande del mundo, el del Sahara (con 9 millones de kilómetros cuadrados de superficie), está ubicado en la región inmediatamente superior al ecuador.

 Desertificación en el planeta

US$460.000

millones al año cuesta la pérdida de tierras cultivables en el mundo.

  • 168 países tienen el riesgo de sufrir algún proceso de desertificación.
  • 38% de la superficie de la Tierra podría quedarse desértica en los próximos años.
  • 30% es la porción que cubren actualmente los desiertos en el planeta.

Un pensamiento en “Por qué hay tantos desiertos en la Tierra si el 75% del planeta está cubierto por agua

  1. Pingback: Por qué hay tantos desiertos en la Tierra si el 75% del planeta está cubierto por agua | Gestión Sostenible del Agua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.