Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

Piura debe liderar su propia reconstrucción

Julio Kuroiwa

Fuente: El Tiempo – diario de Piura

Los piuranos son los llamados a liderar el proceso de reconstrucción porque conocen el territorio y, además, saldría más barato, sostiene el experto en prevención de desastres Julio Kuroiwa. Agregó que se debe comenzar a trabajar en la reconstrucción de pistas y veredas para mejorar la calidad de vida de los piuranos. Señaló que es urgente trabajar en la reconstrucción de pistas y veredas para darle calidad de vida a la población.

–Los piuranos nunca pensamos que el río se desborde por la ciudad, menos con la experiencia de 1983 y 1998 cuando la creciente fue mayor. ¿Qué cree usted qué pasó?

-Agua abajo del río Piura se había taponado, el cauce se había reducido y nunca lo descolmataron. Hay árboles de tres o cuatro metros de altura. Cuando se descolmata, lo primero que se saca es la maleza, los árboles, la basura. El gobernador tiene una buena idea al pretender hacer un estudio de toda la cuenca y no por tramos.

-¿Usted está de acuerdo con la descolmatación?

-Eso es lo que debe hacerse, pero con un estudio de manera integral.

-Son 350 millones de soles los que se están invirtiendo.

-Creo que se debe hacer el estudio integral de la cuenca y cuando se conozca el problema en su totalidad se debe decidir qué hacer con el pedazo que cruza la ciudad. Lo que pasa es que aquí ha primado la urgencia de la posibilidad de lluvias.

-¿Cree usted que el río Piura deba tener una salida al mar?

-Mi sugerencia es que construyan reservorios para épocas como la de ahora en que se anuncia una Niña.

-Esa es la propuesta que se maneja en Piura.

-Sí. Que tenga doble propósito. Evitar las inundaciones y dotar de agua en épocas de sequía.

-¿Quién debería liderar la reconstrucción?

-El proceso va a demorar y lo que hay que hacer es buenos proyectos para construir bien. La reconstrucción la deben liderara los piuranos que conocen su región y, además, sale más barato, no hay que pagarles pasajes y otros.

-¿Qué es lo urgente?

-Las pistas y veredas. Las autoridades deben ser sensibles y dar prioridad a las vías de comunicación.

-¿Usted va a participar como consultor en la reconstrucción?

-Tenemos información de 12 ciudades de la región, tenemos los mapas de peligros múltiples de estas ciudades, y yo creo que debe primar la transparencia en todo lo que se haga. La base de las obras son los proyectos. Si está bien hecho el expediente técnico, no habrá adicionales ni adendas que retrasen y encarezcan las obras. Entonces vamos a ayudar y trabajar a través del Instituto de Hidráulica de la Universidad de Piura. Vamos a entregar toda la información que tenemos para trabajar.

-Los piuranos reclaman mayor eficiencia en los trabajos.

-Esto no puede ser tan rápido. Los primeros resultados, partiendo bien, pueden estar en seis meses. Sin embargo, con resultados parciales ya se pueden tomar acciones.

-La gente está desesperada.

-Claro, pero ante la incertidumbre hay medidas racionales que se pueden tomar, como retener el agua arriba.

-Eso es a largo plazo.

-Mientras tanto hay que hacer un planeamiento seguro, pensar en el drenaje y, como dice la Universidad de Piura, tendría que ser visible.

-Piura no puede esperar más.

-Comprendo, pero a lo mejor el ex director de la Autoridad Para la Reconstrucción creó muchas expectativas y por ello no se pudo cumplir. Nosotros venimos a poner el hombro, no como los salvadores.

4 pensamientos en “Piura debe liderar su propia reconstrucción

  1. Lo que pasa es que también es fuerte el aprovechamiento político de quienes «levantan su voz de protesta» por supuestas irregularidades y sin pruebas de ninguna índole, se atreven a manchar el honor de las personas en un griterío y entrevistas irresponsables. Una revisada a quienes participan de esto, y nos damos cuenta pues…. Y están tirando la primera piedra. Ya nos «visitó» también el Sr Gregorio Santos y dejó sus elocuentes declaraciones y apreciaciones de lo que pasa en este rincón de la Patria.

    Me gusta

    • Estimado Andrés en GSAGUA hacemos eco de esta entrevista, pues lo dice el Dr. Julio Kuroiwa a quien lo mueve solo su criterio técnico y conocimiento de la realidad piurana.
      Gracias por tu visita y comentario.
      Un abrazo para ti y mis hermanos piuranos

      Me gusta

  2. Todo lo que se dice corresponde a la coyuntura, sin embargo el problema no responde a una emergencia, las inundaciones son previsibles y responde a un tratamiento integral de la cuenca. El material que se acumula en la cuenca baja no aparece de la nada, proviene de la erosión de la cuenca alta o media, ¿y cuanto se invierte en proteger el suelo y la vegetación que origina la colmatación de la cuenca baja?.
    El Ministerio de Agricultura y Riego pareciera que hubiera olvidado que el recurso hídrico escurre sobre suelo expuesto y en sus planes y responsabilidades, no asume nada sobre lo que ocurre en la parte alta de todos lo ríos sean de costa, sierra y selva.
    Los piuranos deberían proponer inversiones para manejar y controlar la cuenca alta y media, que aseguraría retener el material que genera el problema en la cuenca baja y almacenar agua para la época de estiaje

    Me gusta

Responder a Ing. Ciro L. Camacho Arce Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.