Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

Pago por servicio de gestión de aguas subterráneas evitará su sobreexplotación

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) en conjunto con 2030 Water Resources Group (WRG), realizaron la primera reunión del Comité del Grupo de Trabajo N° 2 “Gestión de Aguas Subterráneas”.

Durante la sesión, el Viceministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Gustavo Pablo Olivas Aranda, resaltó que el pago por el servicio de monitoreo y gestión de las aguas subterráneas, aprobado mediante el Decreto Legislativo (DL) N° 1185 y que rige para las ciudades de Lima y Trujillo, debería extenderse a nivel nacional, ya que en muchas ciudades del país, se hace una sobreexplotación de los pozos de agua, sin control ni regulación.

“Las aguas subterráneas son parte de los recursos y bienes del Estado y no puede haber espacios donde indiscriminadamente se continúe perforando mes a mes nuevos pozos sin mayor control. El DL N° 1185 es muy bueno, pero su ámbito de aplicación es básicamente en Lima y Trujillo. El resto de país está un tanto en la incertidumbre y eso nos genera muchos problemas y requiere que conjuntamente con la Autoridad Nacional de Agua (ANA) el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y SUNASS abordemos el problema”, indicó el Viceministro Olivas.

Para Gonzalo Delacámara, Consultor Internacional de 2030 WRG, el cobro por el monitoreo y gestión de aguas subterráneas es una propuesta innovadora puesta en marcha en el Perú y resaltó que se trata de una tarifa por el servicio y no de una tarifa por el uso de estas aguas: “Sin esta tarifa los problemas serían bastante más graves. Las aguas subterráneas son invisibles al ciudadano, por eso cuesta darles importancia. Hay que saber que las aguas subterráneas están conectadas con las aguas superficiales. No se trata en sólo pensar en la Lima de ahora, sino en la Lima de aquí en 20, 30 o 40 años” señaló.

A la reunión de trabajo, asistieron, el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Sedapal, A2G, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE, AMBERO Consulting GmbH – GIZ, Aquafondo, Celepsa, Cerro Verde, Cia. Minera Antamina, Futuro Sostenible, Global Green Growth Institute, Global Water Partnership – Perú, Inclam, Mexichem y The Nature Conservancy.

Un pensamiento en “Pago por servicio de gestión de aguas subterráneas evitará su sobreexplotación

  1. Pingback: Pago por servicio de gestión de aguas subterráneas evitará su sobreexplotación | Gestión Sostenible del Agua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.