¿Qué es un SIG?
Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés [Geographic Information System]) es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y de gestión.
FUNCIONAMIENTO DE UN SIG
El SIG funciona como una base de datos con información geográfica que se encuentra asociada por un identificador común a los objetos gráficos de un mapa digital. De esta forma, señalando un objeto se conocen sus características o atributos, inversamente, preguntando por un registro de la base de datos se puede saber su localización en la cartografía.
La razón fundamental para utilizar un SIG es la gestión de información espacial. El sistema permite separar la información en diferentes capas temáticas y las almacena independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y sencilla, y facilitando al profesional la posibilidad de relacionar la información existente a través de la topología de los objetos, con el fin de generar otra nueva que no podríamos obtener de otra forma.
Los mapas SIG se emplean para la comunicación y la comprensión

Aunque los mapas transmiten una enorme cantidad de información, la comunican de forma muy efectiva y clara. Con el uso de los mapas, podrá empezar a entenderla y familiarizarse con ella
Los mapas SIG ayudan a identificar patrones

Los mapas transmiten patrones de forma visual. Este mapa muestra la densidad poblacional en el departamento de Lima. Los colores más oscuros representan las áreas con una mayor densidad poblacional. De esta forma, utiliza el mapa como ventana a grandes conjuntos de información geográfica y tabular
Los mapas SIG permiten obtener nueva información mediante el análisis

Este mapa muestra tres rutas utilizadas para optimizar el tiempo de viaje entre las paradas para tres vehículos de una flota. Generalmente, las organizaciones que utilizan análisis de redes para optimizar las rutas de los vehículos consiguen un ahorro del 20 por ciento o más en sus costes de entrega anuales
Los mapas SIG se emplean para dar a conocer y notificar estados

Este mapa de estado de la oficina de un tasador muestra ventas inmobiliarias recientes (en verde), así como ejecuciones hipotecarias (en rojo) y apelaciones de tasación (en amarillo). El tasador puede hacer un seguimiento de las tendencias en los valores de las propiedades, que se usan como base de tasación en los condados de Estados Unidos
Los mapas SIG se usan para compilar información geográfica

Los mapas ayudan a comunicar ideas, planes y alternativas de diseño. La eficaz visualización en capas, combinada con informes de entidad interactivos, constituye un importante mecanismo para visualizar, comunicar y comprender diversas alternativas
Los mapas SIG se usan para compartir de forma abierta la información geográfica
Como ilustran estos ejemplos de mapa, los mapas resultan muy efectivos y útiles para mostrar conocimientos geográficos. Los mapas de calidad ayudan a los usuarios de SIG a dar a conocer y compartir la información geográfica.
Pingback: Los Sistemas de Información Geográfica – SIG | Gestión Sostenible del Agua