Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

Los contratos de río, una herramienta de gestión participativa

Río Serchio en Italia

Río Serchio en Italia

La experiencia Italiana

Un contrato de río es una herramienta de gestión participativa para la protección de los ríos, la restauración del ambiente y la mejor planificación del uso de la tierra. En Italia los contratos de río son cada vez más comunes, con participación de autoridades regionales, provinciales y municipales de la cuenca, así como otras partes interesadas. La fortaleza de los contratos de río radica en la priorización de consultas directas con un grupo amplio de partes interesadas. Los proyectos bajo estos contratos se realizan a través de asociaciones público-privadas buscando mejorar la eficiencia de su implementación y la creación de empleo. La gobernanza colectiva se asocia cada vez mas con esfuerzos exitosos para el desarrollo sostenible y el contrato del Río Serchio, que involucró a más de 270 participantes en su fase de planificación, es un ejemplo exitoso de la región de Toscana. Tiene un número de notables logros como la redefinición de las reglas para el desarrollo urbano en armonía con la naturaleza y el río y la participación de agricultores en la protección ambiental.

La cuenca como unidad de gestión

Definir la cuenca hidrográfica como la escala espacial ideal de gestión, no necesariamente puede adaptarse bien a las particularidades de una zona y sobre todo puede no ser aceptada por todos los poderes políticos y económicos de la cuenca en cuestión. Se ha sugerido que en lugar de un acuerdo formal en la toda la cuenca puede ser más apropiado identificar los territorios (por ejemplo, la subcuenca, dos o más cuencas juntas) más preocupados por un problema específico y crear organizaciones o acuerdos ad hoc que los abarquen. Este enfoque subyace la lógica que permitió la creación de los contratos de río, en búsqueda de soluciones efectivas para la recuperación de las cuencas hidrográficas.

Serchio-Flowing-Near-Lucca-2012 b

Río Serchio, cerca de Lucca 2012

Los contratos de río

En el contexto italiano, los contratos de río están ganando progresivamente más importancia para la gestión integrada de recursos hídricos y para revertir el modelo actual de planificación, que se centra en el crecimiento urbano. Esto no solamente llevará a la destrucción sistemática del entorno natural, sino también a un mayor riesgo de inundaciones debido a la explotación de las llanuras de inundación y otras áreas vulnerables.

Para frenar la alta tasa de urbanización, inundaciones y los problemas relacionados, los proyectos implementados bajo contratos de río fomentan el establecimiento de un mejor equilibrio entre la utilización de los recursos del suelo y del agua mediante la promoción de políticas urbanas que se centran en la calidad del agua, prevención de riesgos hidrogeológicos, contención de la explotación del suelo y la superación de visiones sectoriales e intereses.

Fuente: UNESCO Informe de las de las Naciones Unidas para el Desarrollo Hídrico Mundial 2015 – Afrontar los retos, estudios de casos. Bajar documento completo: Contrato de Rio

Un pensamiento en “Los contratos de río, una herramienta de gestión participativa

  1. Pingback: Los contratos de río, una herramienta de gestión participativa | Gestión Sostenible del Agua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.