Cuando iniciamos Hidráulica Inca, julio del 2011, lo hicimos con la idea de compartir el legado andino de la forma como usaron las aguas nuestros antepasados. Pensamos, que bueno sería que esta materia se imparta en nuestros niños y jóvenes, y que conozcan el gran legado prehispánico, que se sientan orgullosos de la ciencia y tecnología andina que desarrollamos y que hizo grande al Tahuantinsuyo. Han pasado 10 años y ese sueño se está haciendo realidad, el programa de gobierno «Aprendo en Casa» nos ha contactado para compartir parte de nuestros contenidos en el desarrollo de sus clases virtuales. Ahora podemos ver en televisión nacional, a través de TV Perú, Hidráulica Inca y sus mensajes que muchas veces hemos publicado.
Hemos compartido con Aprendo en Casa los principales contenidos que en Hidráulica Inca hemos generado, por ejemplo la infografía interactiva, que consolida los principales formas de uso del agua, que hemos llamado Sistemas Hidráulicos Pre Incas e Incas, tal como se indica en el siguiente gráfico:
Asimismo el canal youtube de Hidráulica Inca ha sido puesto a disposición de los estudiantes y son muchas las visitas que realizan con el fin de desarrollar sus tareas.
https://www.youtube.com/c/HidraulicaIncaLa imagen que nos representa en el mundo también ha sido compartida con el fin de sintetizar aún más los contenidos que los estudiantes desarrollan.

El proyecto emblemático que desarrollamos desde GSAGUA sigue en crecimiento, con presencia activa en Facebook (Hidráulica Inca); como curso en la escuela de postgrado de la Universidad Nacional Agraria La Molina en la Maestría de Riego y Drenaje.
Nuestro pensamiento en Hidráulica Inca se sintetiza en el logo que nos caracteriza, infraestructura al servicio del hombre, para la producción de alimentos evidenciado en las miles de ha de andenes, que cubren casi todo el país.
Simetría y orden.
