Chile demandó a Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) para que se determine el acceso al uso de las aguas del río Silala en la zona limítrofe entre ambos países, anunció este lunes 07 de junio del 2016 el gobierno de Michelle Bachelet. «Hemos decidido tomar la iniciativa» para pedir que la Corte Internacional de Justicia «se pronuncie sobre si es un río internacional como decimos nosotros», declaró la mandataria chilena a Radio Zero.
Bolivia anunció en marzo que acusaría a Chile ante La Haya por una supuesta utilización indebida del caudal del Silala, a lo que la presidenta chilena, Michelle Bachelet, respondió con la advertencia de una contrademanda.
La demanda se interpuso «para que se determine que el Silala es un río internacional y que por lo tanto Chile tiene derechos sobre las aguas de este curso», precisó el canciller chileno, Heraldo Muñoz.
Mientras el mandatario boliviano, Evo Morales, reclama que el Silala pertenece a su país, Chile -que utiliza su caudal para abastecer operaciones de minería, así como a localidades en el norte del país- argumenta que tiene carácter internacional. Bolivia sostiene que el Silala son manantiales que fluyen a Chile por canales artificiales construidos en 1908.
Pingback: Guerra jurídica por el agua: el Silala | Gestión Sostenible del Agua