Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

Feliz día Señor Agricultor 2017

Ingresar a presentación Gestión de las Intervenciones en Cuencas (Solicita su correo con el fin de reforzar nuestra red de personas interesadas en estos temas)

Hoy 24 de junio celebramos el día del campesino, pero en GSAGUA decimos, celebramos el DÍA DEL SEÑOR AGRICULTOR, en un escenario de reconstrucción nacional por el pasado fenómeno El Niño. El agricultor peruano, una vez más nos enseña que su fortaleza es mayor que los problemas que enfrenta, por que corre por sus venas sangre de una estirpe de grandes hombres que lograron dominar las mayores adversidades que le plantea un territorio tan agreste como el nuestro.

 

Aprovechar este momento para una reflexión.

El gobierno ha promulgado la llamada «Ley de Reconstrucción con Cambios» que declara “prioritaria, de interés nacional y necesidad pública” la implementación y ejecución de un plan para la rehabilitación y reconstrucción de la infraestructura de uso público en las zonas afectadas por los desastres.

Asistimos a planteamientos y opciones técnicas y vemos que muchas son de carácter coyuntural: descolmatación de ríos, rehabilitación de diques y ahora la construcción de mallas geodinámicas que tan bien trabajaron en los momentos de desborde en Chosica.

Pero ¿Estamos atacando las causas de los problemas con estas acciones? o son simples respuestas a hechos que de todas maneras sucederán sino se ataca la raíz del mismo y de manera integral, global con una visión de cuenca.

Las opciones técnicas son claras y podemos decirlas como un gran recetario, aparte de las mencionadas:

  • Programas de represamientos de lagunas altoandinas
  • Programa de construcción de reservorios
  • Programas de siembra y cosechas de agua
  • Programas de reforestación masiva
  • Programa de siembra de pastos naturales
  • Programa de defensa ribereñas, considerando protección con especies vivas
  • Programa de tecnificación del riego

Entre otras que probablemente hemos obviado.

Estas son las llamadas MEDIDAS ESTRUCTURALES que tiene que ver con obras, proyectos, aspectos físicos. Pero existen otras, probablemente menores, tangibles, pero que deciden a la larga el éxito o fracaso de los proyectos, y que tienen que ver con los aspectos sociales, que no dan réditos políticos y que muchas veces obviamos y escuchamos pedir: ¿Dónde están sus proyectos? ¡Queremos sus proyectos! ¡Denme los proyectos! (algunas veces con un puñete en el escritorio)

Y el funcionario de turno, llena un mamotreto de hojas con fichas, datos, proyecciones, estimaciones, cuantificaciones y todas las ones existentes y lo presenta a full color, con dibujos extraordinarios pasando toda calificación técnica, econométrica, social y ahora hasta ambiental.

Estas ideas muchas veces se quedan en esas grandes proyecciones de papel y las pocas que se ejecutan no perduran en el tiempo.

La razón: No hubo una planificación (aunque sea mínima); no intervino en su formulación la gente, las personas, los decisores en esos documentos 4×4 (cuatro profesionales en cuatro paredes), no se establecieron compromisos de ¿Quién se compromete a qué?, y menos, se comunicó sobre las acciones a realizar.

Todos estos aspectos corresponden a las llamadas MEDIDAS NO ESTRUCTURALES, que tienen que ver con los aspectos sociales, de sensibilización, de compromisos y de difusión de acciones.

En la presentación Gestión de las Intervenciones en Cuencas sintetizamos esta propuesta que obedece a una Planificación de Reconstrucción en una de las cuencas que ha sido particularmente golpeada en el pasado fenómeno El Niño. El programa es similar para todas las del país, solo como una forma de reforzar nuestra red de personas interesadas esta solicita tu correo al momento de abrirla.

Lo que si estamos seguros, es que los agricultores seguirán aportando en la seguridad alimentaria, asegurando una canasta familiar y variada, gracias a nuestro generoso y diverso clima y sobre todo al esfuerzo y valentía de los hombres del campo.

Esperamos en GSAGUA transmitir la preocupación del hombre del campo, de la persona que arriesga todo y decirle FELIZ DÍA SEÑOR AGRICULTOR.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.