El Secretario General muestra en el informe su visión sobre la Agenda Post-2015 para que los Estados Miembros lo tomen en cuenta en las negociaciones previas a la Cumbre Extraordinaria de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en septiembre de 2015.
Ban Ki-Moon subraya que la Agenda posterior a 2015 debería centrarse en ser transformadora y universal, una agenda centrada en las personas y con conciencia planetaria. El Secretario General de la ONU ve la necesidad de integrar en la Agenda Post-2015 las dimensiones económica, social y ambiental.
El Grupo de Trabajo Abierto ha preparado un documento final que recoge 17 objetivos y los Estados Miembros han acordado que estos objetivos constituyan la base principal del proceso intergubernamental de la Agenda para el desarrollo después de 2015.
- Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
- Acabar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
- Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas.
- Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación sostenible y el saneamiento para todos.
- Garantizar el acceso a una energía asequible, sostenible, segura y moderna para todos.
- Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
- Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
- Reducir la desigualdad en y entre los países.
- Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Garantizar modalidades de consumo y producción sostenible.
- Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
- Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinospara el desarrollo sostenible.
- Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación,detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.
- Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
- Fortalecer las medidas de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
Los siguientes seis elementos se consideran necesarios para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- Dignidad: acabar con la pobreza y luchar contra las desigualdades.
- Personas: garantizar una vida sana, el conocimiento y la inclusión de las mujeres y los niños.
- Prosperidad: desarrollar una economía sólida, inclusiva y transformadora.
- Planeta: proteger los ecosistemas para todas las sociedades y para las futuras generaciones.
- Justicia: promover sociedades seguras y pacíficas e instituciones sólidas.
- Asociación: catalizar la solidaridad mundial para el desarrollo sostenible.
En el informe se destaca la necesidad de que la sociedad civil participe en la elaboración de la Agenda Post-2015 debido a que la legitimidad del proceso dependerá del grado en el que los mensajes recibidos se reflejen en el mensaje final.
Fuente: http://www.revistahumanum.org/