El Día Mundial del Agua, el 22 de marzo de cada año, trata de tomar medidas para hacer frente a la crisis del agua. Hoy en día, hay más de 663 millones de personas que viven sin un suministro de agua segura cerca de su casa, pasan innumerables horas haciendo colas o caminando a fuentes lejanas a veces, hasta contaminadas.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, lanzados en 2015, incluyen un objetivo para garantizar que todos tengan acceso al agua potable para el año 2030, haciendo del agua un tema clave en la lucha para erradicar la pobreza extrema.
El tema de este año es: Aguas Residuales.
¿Por qué Aguas Residuales?
A nivel mundial, la gran mayoría de las aguas residuales de nuestros hogares, ciudades, industria y agricultura vuelven a la naturaleza sin ser tratadas o reutilizadas, contaminando el medio ambiente y perdiendo valiosos nutrientes y otros elementos recuperables.
En lugar de desperdiciar las aguas residuales, necesitamos reducirlas y reutilizarlas. En nuestros hogares, podemos reutilizar aguas grises en nuestros jardines y parcelas. En nuestras ciudades, podemos tratar y reutilizar aguas residuales para espacios verdes. En la industria y la agricultura, podemos tratar y reciclar la descarga para actividades como sistemas de enfriamiento y riego.
Al aprovechar este valioso recurso, haremos que el ciclo del agua funcione mejor para cada ser vivo, y ayudaremos a lograr el Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
Debemos reducir a la mitad la proporción de aguas residuales no tratadas y aumentar el reciclaje de agua y la reutilización segura
Pingback: Día Mundial del Agua 2017: Aguas Residuales | Gestión Sostenible del Agua