Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

Plan Nacional de Recursos Hídricos – PNRH

PNRH

Fuente: Diario Gestión

Juan Carlos Sevilla G.
Jefe de la Autoridad Nacional delAgua-ANA

El agua es patrimonio de la Nación y un derecho humano con valor social, económico, cultural y ambiental, por tal razón es imprescindible que su gestión sea integral y que además posea una visión multidisciplinaria e intersectorial.

En ese sentido, el Ejecutivo aprobó el Plan Nacional de Recursos Hídricos, que conjuntamente con la Política y Estrategia de Recursos Hídricos (PERH), sienta las bases fundamentales para la labor de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Con el plan, la política y la estrategia de recursos hídricos, la gobernanza hídrica será una realidad, dado que se ejecutarán las acciones para lograr cinco grandes objetivos: gestión de la cantidad, calidad y oportunidad, cultura del agua y adaptación al cambio climático y eventos extremos.

Todos debemos saber que el agua es un recurso natural estratégico para las actividades extractivas, manufactureras, industriales, de servicios, el turismo, y toda actividad humana para el desarrollo de la sociedad. Es el mayor capital que puede tener un país, por lo que su gestión debe estar estrechamente ligada con las grandes políticas de Estado.

De allí que el Ejecutivo haya aprobado estas dos importantes herramientas de gestión, que los profesionales de la ANA elaboraron y socializaron con el aporte de todos los actores (públicos, privados y la sociedad civil organizada) integrantes del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos.

La seguridad hídrica del país es un tema complejo que requiere del empuje de todos los peruanos: desde un niño aprendiendo a utilizar el agua según sus necesidades, una empresa respetando el equilibrio del ecosistema, el Estado normando y administrando adecuadamente, hasta los especialistas dedicados a la investigación del recurso hídrico para un mejor aprovechamiento, adecuación y mitigación ante el cambio climático.

Tarea de todos, sí; responsabilidad de todos, también. Juntos podremos optimizar la gestión de nuestra mayor fuente de vida y riqueza.

Accede al documento: PNRH

3 pensamientos en “Plan Nacional de Recursos Hídricos – PNRH

  1. Pingback: Plan Nacional de Recursos Hídricos – PNRH | Gestión Sostenible del Agua

  2. Bien por eso, estamos avanzando… en todo lugar del mundo se necesita una autoridad que haga cumplir la normatividad vigente y el Perú no escapa de esto. Es necesario que los responsables señalados por la Ley y la normatividad complementaria -entiéndase ANA, AAA , ALA, MINAG, etc- cumplan con su responsabilidad: tratar de que cumpla en los diferentes sectores con el articulado de las normas, que fiscalicen las actividades de los operadores. No es posible que en proyectos hidráulicos que pasan ya los 1,000 millones de dólares de inversión trabajen con eficiencias menores que valles como Zaña, Chicama, etc… y que el beneficio pecuniario al productor de cada metro cúbico sea tan bajo. En esto último hay que integrar el trabajo de todos los sectores para mejorarlo.

    Me gusta

    • Gracias Andrés por tu visita y comentario. Hoy la ley de recursos hídricos incorpora conceptos que antes no se tomaba en cuenta: la gestión integrada, los aspectos participativos, la gestión por cuencas, la cultura del agua y la eficiencia entre otros aspectos. El PNRH refuerza esa gobernanza del agua tan necesaria y nos da los lineamientos necesarios para formular los necesarios planes de gestión por cuencas. La tarea es ahora implementar el plan.

      Gracias de nuevo por compartir tu conocimiento con nosotros. Saludos fraternos

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.