Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

Elecciones, Autoridades y el Desarrollo de Piura

catacaos

Por Ing. Carlos M. Cabrejos Vásquez

E-mail: cayalti61@gmail.com

Se conocen los resultados de las últimas elecciones de gobiernos regionales y gobiernos locales de todo el país, hecho que me lleva a compartir con todos ustedes, algunas inquietudes y del que estoy seguro, son también sus inquietudes que quisieran transmitir a las Autoridades Electas.

PIURA, es de las regiones más importantes del país, con 35 892.5 km2 (2,7% del territorio nacional), cuenta con una diversidad y cantidad de recursos naturales, clima favorable y presenta una ubicación estratégica. Cuenta con una de las mejores infraestructuras productivas y de desarrollo. Según proyección del INEI, a abril del 2014, Piura cuenta con 1 829 496 habitantes, (6% de la población nacional, segundo departamento más poblado del país), el 51% son mujeres y el 24.4% de la población regional es rural. La pobreza es 35.2% y la pobreza extrema 8.2%, cifras que se acentúan en la sierra, donde 57% de su población es rural. Ayabaca, cuenta con 73% y Huancabamba, con 75% de población pobre, y el 38% de pobreza extrema; ocupan el ranking 190 y 191 del IDH–2012, con ingreso per cápita de 159 y 163 soles/familia.

Muchas veces nos hemos preguntado, ¿Por qué tenemos de los costos de vida más alto del país, a pesar de ser productores y contar con recursos?, ¿Por qué nuestras ciudades han dejado su belleza, limpieza y orden, sus pistas parecen un campo bombardeado, donde los huecos y el polvo es el mal de todos los días?, ¿Por qué aún tenemos pueblos y asentamientos sin servicios básicos de saneamiento y luz eléctrica, y siguen incomunicados?, ¿Por qué nuestra población está siendo cada día más indiferente y poco solidario, no participa de los proyectos de su comunidad?, ¿Por qué los grandes proyectos, como: PEIHAP, Vilcazán, el Afianzamiento de Poechos, la carretera costanera Talara – Sechura, la autopista desde Máncora hasta el desvío a Bayóvar; los hospitales para Piura, Sullana y Paita, siguen en espera?, ¿Por qué el terminal terrestre de Piura, la modernización de los mercados de las grandes ciudades, no hay cuando iniciarlos?, ¿Por qué seguimos contaminando los ríos, talando los bosques, quemando las basuras, aceptando choferes irresponsables, la informalidad, y demás problemas de nuestras ciudades?. Solo tenemos como respuesta, las gestiones poco eficientes y responsabilidad de nuestras autoridades y funcionarios.

ELECCIONES Y AUTORIDADES:

Se han inscrito 10 listas para el Gobierno Regional de Piura, y ha sido el promedio en la mayoría de las provincias y distritos. Según el artículo del Suplemento Dominical Semana, el 80.77% de los candidatos no conocen nada sobre políticas públicas y apenas el 19.235 sabe poco. Con este diagnóstico, solo nos queda a todos, asumir nuestra responsabilidad cívica de acompañar desde el primer día, las gestiones de las nuevas autoridades y velar por el cumplimiento de los Planes Estratégicos y de Gestión, los Presupuestos Participativos y los Pactos firmados por los candidatos en los distritos, provincias y el gobierno regional.

De un balance rápido de las listas de los candidatos, se puede señalar la debilidad de un trabajo técnico para los planes de gobierno para el período de gestión; priman en las listas y orden de consejeros y regidores, el dinero sobre las capacidades técnicas y morales de las personas; campañas poco creativas, buscando convencer a los electores con regalos, discursos disparatados y de crítica a la gestión actual, y no con propuestas técnicas coherentes.

Con gran expectativa, el domingo 05 de octubre se han desarrollado las elecciones para elegir a las nuevas autoridades a los Gobiernos Regionales y Locales en todo el país, para el período 2015 – 2018. En el departamento de Piura, 1`227,354 electores hábiles (según RENIEC) han elegido al Presidente, Vicepresidente y 08 Consejeros Regionales; 08 Alcaldes Provinciales y 92 Regidores provinciales; 57 Alcaldes Distritales y 321 Regidores distritales.

Se tiene AUTORIDADES ELECTAS, felicitaciones por su triunfo. Se espera el compromiso de todos ellos para cambiar el departamento de Piura, cumpliendo cada nivel de gobierno su función y rol. Se espera llegar al 31 de diciembre del 2018, agradeciéndoles por su buena gestión, por haber contribuido en el desarrollo humano sostenible de cada uno de sus pueblos y de sus hombres y mujeres del departamento de Piura.

COMPROMISOS PARA LOGRAR UNA GESTIÓN PARA EL DESARROLLO DE PIURA:

La ciudadanía se ha generado expectativas sobre todos y cada uno de las AUTORIDADES ELECTAS, por lo que se comparten algunas sugerencias y comentarios que piuranos y piuranas, hombres y mujeres de campo y de las comunidades campesinas, trabajadores, amas de casa, estudiantes, jubilados, niños y jóvenes, esperan de ustedes para el período 2015 – 2018, que permitan cambiar PIURA y sus pueblos:

  • Promuevan un gobierno de puertas abiertas,
  • Demostrar humildad, capacidad de escucha y no interferir roles ni funciones,
  • Ejecutar los Planes Estratégicos y de gestión concertado con el pueblo que los eligió,
  • Fortalecer el trabajo mancomunado para los proyectos interdistritales e interprovinciales,
  • Convocar los mejores cuadros técnicos de la región,
  • Rodearse de personas honestas y capaces,
  • Desarrollar una gestión transparente,
  • Promover un desarrollo equitativo y justo para sus pueblos,
  • Cumplir con la priorización de las obras en los presupuestos participativos,
  • Impulsar obras de calidad y con costos adecuados,
  • Promover la participación ciudadana y de los colegios profesionales para supervisar las obras,
  • Deslindar responsabilidades y sancionar la falta de honestidad.

… como dijo uno de los candidatos, he recorrido las comunidades y los pueblos, la gente me ha recibido con los brazos abiertos, espero llegar al 31 de diciembre y recorrer nuevamente estos pueblos y la gente me reciba nuevamente con los brazos abiertos…

El 08 de Octubre hemos celebrado un aniversario más del Combate de Angamos y con ello el patriotismo de Don MIGUEL GRAU SEMINARIO, “el peruano del milenio”, ilustre piurano de quien todo el Perú y principalmente los piuranos, nos sentimos orgullosos. Las autoridades electas deben aprender de sus lecciones de vida y entrega por su tierra y su país, a costa de su propia vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.