Autor: Manuel Gonzales King Kee
Se entenderá como caudal ecológico, o ambiental, al volumen de agua que se debe mantener en las fuentes naturales de agua para la protección o conservación de los ecosistemas involucrados, la estética del paisaje u otros aspectos de interés científico o cultural. En cumplimiento del principio de sostenibilidad, la Autoridad Nacional del Agua, en coordinación con el Ministerio del Ambiente, establecerá los caudales de agua necesarios que deban circular por los diferentes cursos de agua, así como, los volúmenes necesarios que deban encontrarse en los cuerpos de agua, para asegurar la conservación, preservación y mantenimiento de los ecosistemas acuáticos estacionales y permanentes.
Los caudales ecológicos se mantienen permanentemente en su fuente natural, constituyendo una restricción que se impone con carácter general a todos los usuarios de la cuenca, quienes no podrán aprovecharlos bajo ninguna modalidad para un uso consuntivo.
El objetivo de este artículo es estimar caudales ambientales usando dos métodos hidrológicos, un método hidráulico y un modelo de hábitat, considerando aspectos de calidad del agua y escenarios de cambio climático en Perú.
Se asume que el cambio climático en el Perú, al 2030, bajo un escenario de altas emisiones (A2), generarla una disponibilidad espacial hídrica variada. A partir de esta asunción, se presentan tres escenarios:
- escenario 1, situación actual;
- escenario 2, los caudales se incrementan un 14%, y
- escenario 3, los caudales se reducen un 14%.
Para cada escenario se estiman los caudales ambientales, y para cada uno de estos se proyecta la calidad del agua usando el software libre QUAL2KW. Para efectos de comparar y discutir los resultados de la calidad del agua, se usa el Índice Simplificado de Calidad del Agua (ISQA).
Acceder al artículo completo (pdf, 17 Mb): Documento