Este 04 de junio del 2016 se promulgó el decreto supremo que crea el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Chillón-Rímac-Lurín; se crea como un órgano de naturaleza permanente de la Autoridad Nacional del Agua, con el objeto de participar en la planificación, coordinación y concertación del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos de su ámbito.
El consejo tendrá la siguiente composición:
a) Un representante de la Municipalidad Metropolitana de Lima, un representante del Gobierno Regional de Lima y un representante del Gobierno Regional del Callao, quienes presidirán el Consejo, en forma alternada cada dos (02) años, de acuerdo al orden preestablecido en el Acta de Sesión tripartita de fecha 18 de junio de 2014.
b) El Director de la Autoridad Administrativa del Agua Cañete-Fortaleza de la Autoridad Nacional del Agua.
c) Tres representantes de los Gobiernos Locales, siendo uno del ámbito de la Municipalidad Metropolitana de Lima, uno del ámbito del Gobierno Regional de Lima y uno del ámbito del Gobierno Regional del Callao.
d) Tres representantes de los usuarios agrarios, siendo uno del ámbito de la Municipalidad Metropolitana de Lima, uno del ámbito del Gobierno Regional de Lima y uno del ámbito del Gobierno Regional del Callao.
e) Tres representantes de los usuarios no agrarios, siendo uno del ámbito de la Municipalidad Metropolitana de Lima, uno del ámbito del Gobierno Regional de Lima, uno del ámbito del Gobierno Regional del Callao.
f) Dos representantes de los Colegios Profesionales, siendo uno del ámbito de la Municipalidad Metropolitana de Lima y el otro del ámbito de Gobierno Regional del Callao.
g) Tres representantes de las Universidades, siendo uno del ámbito de la Municipalidad Metropolitana de Lima, uno del ámbito del Gobierno Regional de Lima y uno del ámbito del Gobierno Regional del Callao.
h) Un representante de las Comunidades Campesinas del ámbito del Gobierno Regional de Lima.
El consejo de Chillón-Rímac-Lurín tiene la difícil tarea de gestionar el agua para una de las ciudades más grandes del país, Lima, quien con una población superior a los 10 millones de personas obliga a pensar en mega soluciones, empezar con el Plan de Gestión de los Recursos Hídricos y lo que es posiblemente lo más complicado, lograr involucrar y comprometer a las personas decisoras para la implementar las acciones que el plan requiera.
Bajar: D.S. Nº 007-2016-MINAGRI
Pingback: Crean el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Chillón-Rímac-Lurín | Gestión Sostenible del Agua
5 junio, 2016 en 12:02 PM
Tal vez sería mejor un consejo para cada Cuenca con miembros no políticos elegidos por los ciudadanos de su ámbito. Los miembros con determinadas calificaciones. De estos formar un consejo para las tres con delegados de cada una. La gerencia es otra cosa.
Manuel Paulet
Me gustaMe gusta