Los pronósticos actuales del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) sobre el aumento de las temperaturas y del nivel del mar unido a sequías y tormentas más intensas apuntan a que se producirán desplazamientos significativos de la población en los próximos 30-50 años, especialmente en las zonas costeras.
Los análisis de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)13 estiman que cerca del 40% de las inversiones destinadas al desarrollo están actualmente en peligro. Mientras que los esfuerzos destinados al desarrollo contribuyen a reducir la vulnerabilidad a la variabilidad y al cambio climático, según dichos análisis los riesgos climáticos apenas se tienen en cuenta de forma explícita en los proyectos y programas de desarrollo.
El Informe Stern de 2006 concluyó que las condiciones climáticas extremas podrían reducir el PIB mundial en un 1% de aquí al 2050 y los costos del cambio climático podrían ascender como mínimo al 5% del PIB cada año. Si se cumplen las predicciones más pesimistas los costos podrían llegar a superar el 20% del PIB.
Los costos de adaptarse al cambio climático
Las estimaciones varían debido a que dependen de las futuras emisiones de gases invernadero, de las medidas que se tomen para mitigar sus efectos y de las suposiciones sobre el cambio climático antropogénico y el grado de efectividad de los países para adaptarse a ello. A continuación se enumeran algunas estimaciones sobre los costos de adaptación para los países en vías de desarrollo:
- El Banco Mundial calcula que los costos adicionales que supondrían las inversiones para adaptarse o incorporar medidas de defensa contra el cambio climático oscilan entre los 9 y los 41 mil millones de USD anuales. Un informe reciente del Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo situó el promedio de costos de adaptación en torno a los 37 mil millones de USD anuales en el 2015.
- La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático estima los costos de las inversiones adicionales para adaptarse al cambio climático entre los 28 y los 67 mil millones de USD hasta llegar a los 100 mil millones de USD anuales dentro de unas décadas.
- Los costos de las inversiones adicionales necesarias para mejorar las infraestructuras de abastecimiento de agua en el 2030 ascienden a 11 mil millones de USD, el 85% de los cuales irían destinados a países en desarrollo.
- Según Oxfam los costos de adaptación al cambio climático para todos los países en desarrollo superarían los 50 mil millones de USD. Si bien existe un intenso debate en torno a estos cálculos, lo cierto es que proporcionan cifras útiles dentro de un orden de magnitud para evaluar los recursos disponibles para adaptarse al cambio climático.
- Los fondos de los que dispone actualmente el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (aproximadamente 160 millones de USD) son claramente insuficientes para cubrir las necesidades previstas.
Políticas y avances tecnológicos
El World Energy Outlook (Perspectivas de la energía en el mundo) del año 2006 pronosticó una tasa media de crecimiento de producción de bioenergía del 7% anual.
De aquí al 2030 se espera que los biocombustibles satisfagan el 4% de la demanda mundial de combustibles para el transporte por carretera, partiendo del 1% actual.
Cambios sociales
En los países más ricos del mundo, la mayor concienciación sobre los efectos del cambio climático está haciendo que la gente cambie lentamente su estilo de vida y opte por vivir de un modo más sostenible.
No obstante, es poco probable que estos cambios por sí solos puedan contrarrestar de forma significativa la presión provocada por el aumento del nivel de vida en las economías emergentes que se traduce en un mayor consumo de bienes y servicios.
Fuente: 3er Informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo