Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

Ciudad del Cabo a punto de quedarse sin agua…mientras en Lima…

Municipios usan agua potable para regar parques y jardines equivalentes a 528 canchas de fútbol

«En el distrito de San Isidro cada usuario consume al día 477 litros de agua potable, cifra que supera en un 400% el estimado recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para cubrir las necesidades de alimentación y aseo de la población», indica la empresa de abastecimiento de agua para Lima – Sedapal.

Señala además  que «en Miraflores el consumo por persona es de 436 litros de agua potable por díaseguido de Barranco, Lince y San Borja con consumos de 267, 254 y 253, respectivamente».

Nos indica también que «actualmente el déficit hídrico en Lima es de 5,3 m3 por segundo y el uso irresponsable del servicio puede hacer que el recurso se agote, por lo que las buenas prácticas en las actividades diarias son indispensables para hacerlo sostenible a fin de que las próximas generaciones no afronten el desabastecimiento de agua potable que ya se registran en algunas ciudades del mundo».

La empresa SEDAPAL, recuerda a los usuarios, que Lima es una ciudad ubicada en un desierto, donde el abastecimiento de agua depende de sus fuentes superficiales y subterráneas. 

Algunas comparaciones

Población de El Cairo: 9 millones 500 habitantes (Web Oficial el Cairo)
Población de Lima: 9 millones 111 habitantes (INEI a enero de 2017)
Caudal promedio del Río Nilo: 2,830 m3/s
Caudal promedio del Río Rimac: 25.8 m3/s
Longitud promedio del Río Nilo: 6,853 km
Longitud promedio del Río Rímac: 160 km
Ciudad El Cairo: primera ciudad ubicada en un desierto
Lima Metropolitana: segunda ciudad ubicada en un desierto
Mientras que en la ciudad El Cairo no se necesita de hacer trabajos de trasvase, la ciudad de Lima se abastece de las represas y lagunas Antacoto, Marcapomacocha, Yuracmayo y Huascacocha, localizadas entre 4,300 y 4,450 metros sobre el nivel del mar (msnm), y son las que descargan al río Rímac durante los meses de estiaje, entre mayo y diciembre.

El caudal del río Rímac disminuyó en un tercio debido a que en los últimos años el 54% de los glaciares que había en las partes altas de Lima desaparecieron. Señala Sedapal

El Discurso

Noticias de escasez de agua suena lejano para muchos de nosotros, un hecho que pensamos nunca llegaría a nuestra realidad. El cuidado de un recurso tan valioso aparece en los discursos políticos de manera muy general, como para agradar a la platea que asiste a un espectáculo, como meros espectadores y no como actores que participan de la función. Los últimos años, el estado de California en Estados Unidos, se enfrenta a una de las peores sequías de su historia, cosa que es recurrente en estos últimos tiempos en Australia, Brasil , India, Sudáfrica solo por citar algunos países.

La Acción

Conforme a que los patrones climáticos del mundo siguen cambiando de manera impredecible, lugares donde en otro tiempo había agua potable abundante pronto tendrán depósitos acuíferos subterráneos secos y empobrecidos. El ingeniero civil y ambiental David Sedlak comparte cuatro soluciones prácticas para la crisis del agua urbana todavía en curso. Su objetivo es cambiar nuestro suministro de agua hacia nuevas fuentes de agua locales, y crear un sistema capaz de soportar cualquier desafío al que el cambio climático puede someternos en los próximos años. Menciona que hay una mejor manera de resolver la crisis del agua urbana y dice además que abriendo cuatro nuevas fuentes de agua locales que compara con los grifos. “Si podemos hacer inversiones inteligentes en estas nuevas fuentes de agua en los próximos años, podemos resolver nuestro problema del agua urbana y disminuir la probabilidad de atravesar los efectos de una sequía catastrófica”.

AguasUna vez más señalamos la necesidad de aprender de nuestros antepasados, con las prácticas de siembra y cosecha del agua, con el fin de alimentar nuestras fuentes de aguas subterráneas como lo son las prácticas de Amunas y Mamanteos; sumando a ello las tecnologías modernas en la conservación, reciclaje y desalinización.

Las posibilidades están ahí, pero nos falta instituciones fortalecidas, decisión política, pero no solo un tibio discurso, sino acciones de impacto nacional. Nos preocupamos más en la construcción de pequeños reservorios, que más parecen charcos de agua, que en las grandes y necesarias soluciones.

Lima es una Mega ciudad que requiere Mega soluciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.