Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

Agua para la Paz, el mensaje de este año para el Día Mundial del Agua 2024

Autor: Ronald Ancajima Ojeda

El 22 de marzo celebramos EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA, que se centra en la importancia del agua dulce para la paz. Esta celebración se remonta desde el año 1993.

Este año el tema es AGUA PARA LA PAZ. El agua es elemento de unión cuando esta adecuadamente gestionada y cubre las necesidades para la población, la producción y la naturaleza. Pero cuando hay una inadecuada distribución, sin obedecer a un programa, un plan, el agua se convierte en elemento de discordia.

Nuestro país es particularmente afectado por un evento global que llamamos Fenómeno El Niño, que cuando viene puede causar daños, destrucción y muertes. Cada vez se vuelve más difícil pronosticar la dimensión de este evento natural, global. Esto hace que la disponibilidad de agua sea abundante en cortos periodos de tiempo, y la masa de agua que causa daños se vaya o discurra hacia el mar.

Pero nos hacemos la pregunta ¿Tenemos esperanzas ante un clima tan cambiante?

Nosotros creemos que sí. Esto depende fundamentalmente de nuestros gobernantes, desde el poder ejecutivo hasta los alcaldes del distrito más alejado del país.

En GSAGUA proponemos revalorar la sabiduría ancestral, mostrar como nuestros antepasados lograron adaptarse a un territorio tan hostil como los andes. Lo hicieron construyendo un vasto sistema de andenes logrando poner en producción terrenos sin capacidad agrícola alguna. Lo hicieron, también, deteniendo el agua en las alturas a través de represamiento de lagunas altoandinas, zanjas de infiltración, q’ochas entre otras prácticas, que ahora denominamos prácticas de AFIANZAMIENTO HÍDRICO.

Esto lo podemos decir como parte de un discurso, que para algunos resulta hasta iluso, pero cuando lo vemos como parte de una acción política, social y participativa y con resultados espectaculares algo debe cambiar en el imaginario de las personas.

Nos referimos a cómo está haciendo China con los procesos de restauración en territorios altamente degradados, en las últimas dos décadas. Presentamos un vídeo de corta duración, que resume el proceso de restauración de la meseta Loess con el beneficio local, regional y mundial que representa.

15 años de cambios en la Meseta Loess en China, nos hace comprender que tragedias humanas: inundaciones, aludes, sequías, hambrunas, son evitables. Este lugar con miles de años de explotación agrícola han dejado a las montañas y valles sin vegetación y protección. Los suelos se empobrecen junto con su gente.

¿Se puede revertir este proceso destructivo?

¡Por supuesto que si!

Para disminuir la erosión era necesario dejar de cultivar ciertas zonas claves para permitir que árboles y arbustos vuelvan a crecer. Para ello se requiere el consentimiento de los propios agricultores. Esto es difícil para convencer. No se piensa nunca a largo plazo. Al final se logra con el argumento que sería ellos los beneficiarios directos.

La receta fue: Poner SOMBREROS en las cimas de las montañas, un CINTURÓN alrededor de estas y ZAPATOS en la base.

Sombreros implicaba plantar árboles
Cinturón significaba construir terrazas para agricultura y árboles
Zapatos eran las presas a construir para que revivan las montañas.

El objetivo fue que montañas y barrancos se conviertan en zonas ecológicas y protegidas. Esto acompañando de medidas de protección hacia el agricultor, como por ejemplo compensación económica por no cultivar en zonas protegidas y mantener el ganado en corrales.

Y simplemente ocurrió el milagro

El esfuerzo para convertir laderas en terrazas significó un aumento en la productividad agrícola. el agua ya no erosiona el suelo por que la vegetación existente la frena y se infiltra en el suelo alimentando los acuíferos.

La recuperación se hizo en un área de 3 millones y medio de hectáreas.

¿La pregunta es como hacemos esto en nuestro país?

Ensayamos algunas respuestas.

Planifiquemos: es importante tener un camino, una visión hacia donde queremos llegar, de no hacerlo, todo lo que hagamos estaría bien, a pesar de que nos vamos hacia el despeñadero.

Mirada holística de la solución: es necesario que miremos el panorama completo, cómo hacer las cosas, la solución no es solo un factor, es una suma de aspectos que debemos considerar para que los proyectos sea exitoso.

Crear y/o fortalecer la organización: identificar líderes que quieran apostar por un cambio para su comunidad, su región. Fortalecer las organizaciones.

Empoderar a las personas: el empoderamiento es un proceso en el que las personas aumentan su acceso al poder y desarrollan su confianza, visión y protagonismo como grupo social.

Canales adecuados de comunicación: el rol de la comunicación en el empoderamiento de las personas es fundamental, con formas y medios adecuados buscar que la mayoria sepan de las acciones que se realizan para bien de su comunidad.

Hacer la voluntad de la mayoría: la política se ha convertido en un factor de riesgo para el desarrollo, ya que se hace la voluntad del gobernante y no la voluntad de las mayorías. Por eso es importante una población enterada, informada, para que exija a su gobernante que se haga lo que beneficie a las mayorías por la cual esa persona fue elegida.

Financiamiento: usar mecanismos de financiamiento, no solo nacionales, también los internacionales, el Fondo Verde del Clima, es una opción que debemos acceder, así como otros mecanismos.

Tecnología: usemos la tecnología para el desarrollo de nuestras iniciativas. Recordar que la actividad agrícola en el país se está haciendo una actividad de mayores, los jóvenes no están, en su mayoría han salido en busca de oportunidades que no encuentran en su lugar.

Andamarca (Ayacucho) un vasto sistema de andenes que rodea a la ciudad, donde por ironía los jóvenes se van en busca de oportunidades, teniendo en su lugar las mejores, se requiere líderes, gobernantes que quieran cambiar ese estado de cosas. Señalamos que los más de 15,000 ha de andenes del Valle Sondondo, esperan un mejor uso, los pocos que se usan sirven solo para cultivos de subsistencia, que cubren las necesidades primarias del pequeño agricultor. Estamos seguros que el Sapa Inca diseñó y construyó esos andenes para la producción, que alimentaron los cerebros de la población que hizo grande el Tahuantinsuyo.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.