La ONU resalta que el Día de la Madre Tierra coincide con la ceremonia de firma del Acuerdo de París sobre el cambio climático, que tendrá lugar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. El Acuerdo fue aprobado por los 196 Estados partes de la Convención Marco sobre el Cambio Climático en París el 12 de diciembre de 2015. En el acuerdo, todos los países se comprometieron a trabajar para limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados, y dados los graves riesgos, a esforzarse por lograr que sea menos de 1,5 grados centígrados.
El tema de este año 2016 es «Árboles para la Tierra», se ha adoptado el árbol como icono por que:
- Los árboles ayudan a combatir el cambio climático
- Los árboles nos ayudan a respirar aire limpio
- Los árboles nos ayudan a contrarrestar la pérdida de especies.
- Los árboles ayudan a las comunidades y sus medios de vida.
En GSAGUA renovamos nuestro compromiso de cuidado de nuestro planeta trabajando una red de personas preocupadas por un mejor uso del agua, publicando artículos que busquen crear conciencia sobre esta necesidad, compartiendo material y experiencias que fortalezcan las capacidades de las personas, actores que tienen la responsabilidad de tomar decisiones en la gestión del agua.
Invitamos a la comunidad del agua a ver tres documentales que creemos nos pueden dar elementos de juicio y asumir nuevos compromisos para el cuidado de nuestro planeta:
HOME:
Home («Hogar» en español) es un documental dirigido por Yann Arthus-Bertrand y estrenado en 2009. La película está enteramente compuesta por vistas aéreas de diversos lugares alrededor del mundo junto a la voz de un narrador. Muestra la diversidad de la vida en La Tierra y cómo las actividades humanas se han convertido en una amenaza para el equilibrio ecológico del planeta. Duración: 1h33
Adictos al Plástico:
Este documental reúne tres años de filmaciones en doce países distintos de cinco continentes siguiendo el sendero del plástico. Viajaremos al centro del océano Pacífico, donde se acumulan en la actualidad buena parte de los escombros de plástico. Plantea las posibles soluciones a la polución plástica y seremos testigos de entrevistas con expertos en reciclaje, toxicidad y biodegradabilidad. Duración: 51 minutos
La Codicia Alimenticia:
Documental de Ecologist (2009) que muestra la forma como se produce Salmón cultivado, a relativo bajo precio, en desmedro del ecosistema y de la población. Un hecho que probablemente no ha cambiado hasta hoy.Duración: 13 minutos.
FELIZ DÍA MADRE TIERRA, FELIZ DÍA PACHAMAMA!!