Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

05 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente 2017

 

 

Día mundial del medio ambiente, en un escenario mundial un tanto incierto, frente a la decisión del presidente de los Estados Unidos de alejarse de los acuerdos de Paris, un compromiso de casi 200 países en la lucha contra el cambio climático.

A pesar de esta decisión, nosotros celebraremos este día poniéndonos a la orden mundial de ESTAR CON LA NATURALEZA, tal como dice el lema de este año, establecido por la Naciones Unidas: «Conectar a las personas con la naturaleza».

El hombre es a la vez obra y autor del medio que lo rodea, tal como podemos apreciar en la majestuosa obra de Choquequirao, solo por resaltar una de ellas dejada por los antiguos ingenieros incas.

Ciudadela de Choquequirao en el Cusco…

Este medio le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente; como lo evidencia los miles de hectáreas de andenes que cruzan nuestro país de Norte a Sur , venciendo las duras condiciones topográficas.

Andenes en Andamarca - Lucanas Ayacucho

Más de un millón de ha en Andenes

Gracias al uso de la ciencia y la tecnología, el hombre ha adquirido el poder de transformar, de innumerables maneras y en una escala sin precedentes, cuanto lo rodea; un claro ejemplo, sin lugar a dudas, es la majestuosa obra de Machu Picchu que fue construida en las más duras condiciones con la aplicación de alta ingeniería.

Machu Picchu un ejemplo de construcción acorde con su medio ambiente..

Conectar a las personas con la naturaleza» es el mensaje de este año por el Día Mundial del Ambiente, y que mejor hacerlo, encima de los hermosos andenes que existen en Tipón, para llenarnos de esa energía mágica de saberse heredero de una gran cultura.

Tipón es considerado una maravilla de la Ingeniería Civil moderna…

Salgamos al aire libre y apreciemos la belleza de la naturaleza y reflexionar acerca de cómo somos parte integrante y lo mucho que de ella dependemos, y que mejor hacerlo recorriendo los cientos de kilómetros del sistema de irrigación mas grande del antiguo Perú, Huiru Catac.

Trayectoria del canal Huiructac a mas de 4,000 mnsm

Volvamos a descubrir esa armonía e interrelación con la naturaleza, al escuchar el hermoso sonido que hace el agua al chocar con las piedras en Tambomachay, en una mezcla de sonido celestial que proviene de las entrañas de nuestra naturaleza.

Tambomachay – Cusco

Miles de millones de habitantes de zonas rurales en todo el mundo pasan su VIDA «en conexión con la naturaleza» y dependen del suministro de agua natural que ella les ofrece para la fertilidad del suelo.

Volvamos a conectarnos con la naturaleza, como lo hicieron hace miles de años nuestros antepasados, con muestras de respeto hacia ella.

Conozcamos y re-valoremos su legado y que nos impulse a salir con inteligencia en estos momentos de reconstrucción nacional, donde podamos apreciar obras eternas, que tenían por objetivo el bien común.

Decirle a la naturaleza: ¡ESTAMOS CONTIGO!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.