Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

Siembra del agua como respuesta al Cambio Climático

Hace unos meses realizamos una entrada sobre Siembra de Agua, basado en la experiencia de un colega en la Región de Arequipa impulsado por la Autoridad Autónoma de Majes – Autodema. Ahora este colega, Alfredo LLaja, comparte con nosotros este artículo, el mismo que pongo a disposición de las personas que siguen este espacio.

Autor: Alfredo Llaja Chávez*

Ingeniero Agrícola, egresado de la Universidad Nacional Agraria La Molina, especialista en Gestión de Recursos Hídricos.
e-mail: allajach@gmail.com

SIEMBRA DEL AGUA EN LA GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS COMO RESPUESTA AL CAMBIO CLIMATICO

PROYECTO ESPECIAL MAJES SIGUAS, PEMS-AUTODEMA

El Proyecto Especial Majes Siguas (PEMS), se encuentra en el departamento de Arequipa y fue creada durante el Gobierno del Gral. Juan Velasco Alvarado, con el D. L. N° 18978 el 08 de enero de 1971, confiriendo la calidad de Proyecto Integral de Desarrollo Regional.

El desarrollo del PEMS, ha seguido un proceso largo, desde la identificación para ganar nuevas tierras para la agricultura con la Irrigación de las Pampas de Majes y Siguas con aguas del río Colca en el año 1946 por el Ing. Carlos Sutton , hasta la actualidad.

En la I etapa del PEMS, se logró construir la infraestructura hidráulica mayor (represa Condoroma, túneles y canales), e infraestructura de distribución hasta nivel de parcela. También, se estableció el desarrollo agrícola de 15,969.70 Ha de las 23,000 Ha proyectadas originalmente, quedando pendiente la construcción de tres centrales hidroeléctricas (sectores Lluta y Lluclla) y el desarrollo agrícola de 38,500 Ha en las Pampas de Siguas (Majes Siguas II Etapa).

La producción agrícola  gira en torno a los forrajes como alfalfa, maíz forrajero y en menor proporción los cultivos alternativos para exportación como páprika y otros de pan llevar.

INNOVACIONES TECNOLOGICAS EN LA GESTION DEL AGUA

Los Instrumentos de Gestión Institucional del PEMS-AUTODEMA, se inicia su elaboración en el año 2007, convirtiéndose en el instrumento principal de gestión institucional. El Plan Estratégico  2008-2012 del PEMS-AUTODEMA, cambia la lógica de la administración pública de control y administración que se realiza a través de partidas presupuestales asignadas, a otra forma de gestión moderna y eficiente estableciendo una visión de largo plazo “Seguridad Hídrica para el Desarrollo Humano Sostenible de Arequipa”. El instrumento reorienta la intervención y se adecua a las nuevas tendencias de un mundo globalizado, a las actuales necesidades del grupo meta (la sociedad en su conjunto) y a las políticas de desarrollo regionales y nacionales . Utilizando dos herramientas del Balanced Scorecard (BSC) como el Mapa Estratégico y el Tablero de Mando Integral se contribuye en la toma de decisiones oportuna en todos los niveles de participación institucional y con la sociedad.

El Proceso de Siembra del Agua, que promueve el PEMS-AUTODEMA, bajo el Objetivo Estratégico General: “los recursos hídricos son manejados de manera sostenible” y el Objetivo Estratégico Específico: “el proceso de promoción de una cultura de conservación, prevención y uso racional del agua se consolida en los usuarios de manera eficaz”, ha generado experiencias positivas que contribuyen al desarrollo integral de la región con los proyectos “GANA – GANA”. Este tipo de proyectos consideran que los beneficios sean totales como: beneficios económicos, sociales, ecológicos y  ambientales. Además, estos beneficios son finalmente compartidos tanto por los pobladores altoandinos ubicados en las nacientes de las aguas como por los pobladores ubicados en la cuenca media y baja donde se encuentran las Irrigaciones de Arequipa.
La alianza estratégica, es el modelo utilizado por el PEMS-AUTODEMA, en la que participan: la Municipalidad Distrital de Callalli (Prov. Caylloma), los Comités de Productores Alpaqueros,

Los usuarios de agua del Colca (parte alta), la Autoridad Local de Aguas y el Gobierno Regional a través del PEMS-AUTODEMA.

Las actividades promovidas y que se encuentran en pleno proceso de ejecución son:

  • Construcción de microrepresas y espejos de agua. Son pequeños embalses (capacidad entre 50,000 metros cúbicos a cerca de 500,000 metros cúbicos), que retienen el agua de temporada de lluvias y son reservadas para el riego de pasturas altoandinas en los meses de Setiembre hasta las nuevas lluvias. El relieve de la parte alta de la cuenca nos permite encontrar muchos lugares apropiados para desarrollar está propuesta y mejorar las condiciones de cobertura natural y a su vez mejorar la capacidad de infiltración en estas zonas y regular el ciclo hidrológico de la cuenca del Colca.

Construcción de microrepresas

  • Producción e instalación en campo definitivo de especies forestales nativas. Es una práctica que comprende: la producción de especies nativas como queñua, colle y tola en el vivero de Condoroma (al pie de la represa). El vivero tiene una capacidad de producción de 30,000 plantones, que significarían poder instalar alrededor de 30 hectáreas en bosque macizo. El trabajo se realiza con participación directa de la población interesada y el municipio distrital de Callalli en tareas de producción de plantones e instalación en campo definitivo.

Preparación de plantones

Siembra de plantones por integrantes de la comunidad

Prácticas ancestrales de pago al agua

  • Rehabilitación de praderas degradadas. Los pobladores de las praderas altoandinas en alianza apoyados por el PEMS-AUTODEMA, desarrollan la rehabilitación de praderas con el manejo de pastos cultivados y clausuras de praderas. En ambos casos la participación del poblador es directa incluyendo parte de la inversión económica necesaria.

  • Construcción de zanjas de infiltración. Es una práctica mecánico-estructural necesaria que se asocia muy bien a la rehabilitación de la cobertura vegetal tanto en pasturas como reforestación. Tiene como finalidad retener el agua de lluvias y mejorar las condiciones de humedad del suelo en su entorno, contribuyendo a una mejor condición de pasturas altoandinas que son forraje de las alpacas, ovinos y vacunos

Construcción de zanjas de infiltración

Todas estas actividades generan beneficios económicos en los productores alpaqueros altoandinos debido al incremento de las pasturas así como su calidad, mejorando finalmente la producción de la fibra de las alpacas. Otro beneficio es el ambiental debido a que incide directamente en la regulación del ciclo hidrológico en la cabecera de cuenca del río Colca.

Un logro interesante de este programa es que los financiamientos son compartidos y atraen a nuevos participantes como la Junta de Usuarios de Pampa de Majes JUPM, quien a través de su tarifa de agua ha establecido en un aporte económico para financiar actividades de conservación de la cuenca alta del Colca y Siguas , a manera de retribución por el servicio ecosistémico hídrico.

Los procesos de gestión de los recursos hídricos en cuenca, tienen acciones inmediatas de planificación y desarrollo de estructuras institucionales en el ámbito hídrico muy relacionado al desarrollo del territorio cuyos resultados serán vistos en el mediano y largo plazo, generando nuevos aprendizajes en todos los actores involucrados e innovando la tecnología para una eficiente gestión de la demanda hídrica, una administración eficaz de la infraestructura hidráulica y asegurar la oferta hídrica mediante el manejo de los recursos naturales (agua–suelo–vegetación) en las cabeceras de cuencas a fin de garantizar la sostenibilidad del recurso para la competitividad del territorio para lograr la ansiada Seguridad Hídrica para el Desarrollo Humano de Arequipa.

(*) SUBGERENTE DE PROMOCION Y USO EFICIENTE DEL RECURSO HIDRICO.  PEMS/AUTODEMA –  AREQUIPA

10 pensamientos en “Siembra del agua como respuesta al Cambio Climático

  1. Estimad@s:

    Realmente es un articulo interesante, el cual sirve de ejemplo de una ejecución real, donde se pasó de lo teorico a lo práctico.
    Se podria enriquecer mas, si fuera posible incluir datos duros de una linea base, y demostrar con numeros las bondades de los trabajos realizados, en cuanto a cantidad y calidad de agua, superficie mejorada con pastos, etc. Todo esto permitirá hacer comprender a quienes se suman a la conservación, recuperación, el costo real de implementación, matenimiento y sostenibilidad.
    Gracias
    Franz Lopez Ocampo

    Me gusta

  2. Saludos amigo Franz, tal como dices es un trabajo interesante que se puede complementar con datos de línea base. Sobre todo compartir costos, con el fin de que pueda servir de referente para establecer la viabilidad de estos proyectos, además de ser un elemento más de sensibilización a los actores fundamentales en el desarrollo de la cuenca.

    Me gusta

  3. Que bueno que se aproveche las experiencias, de nuestros antepasados, y que vean reflejadas en acciones en beneficio de la población.

    saludos

    ing.giovene perez
    Universidad san martín de porres

    Me gusta

  4. Con relación a ésta importante experiencia del Proyecto Especial Majes Siguas PEMS-AUTODEMA, quiero resaltar el hecho de que su Plan Estratégico 2008-2012 cambió la administración que se realizaban por partidas presupuestales a otra visión de largo plazo, conforme se indica en el artículo se busca la «Seguridad hídrica para el desarrollo humano sostenible de Arequipa». Este hecho es muy positivo por cuanto se valora a la persona humana y su entorno ambiental y no solamente como una obra de infraestructura. Es importante también el uso de las dos herramientas como el Mapa Estratégico y el Tablero de Mando Integral para la toma de decisiones en los niveles de participación institucional y con la sociedad, para lograr las metas propuestas.
    Esta experiencia nos enseña que cualquier proyecto que se relacione al recurso hídrico debe contemplar al ser humano como parte de la naturaleza.

    Me gusta

  5. Esttimado Giovene, tal como dices, son experiencias o prácticas que nuestros antepasados realizaban, que nos señalan el camino de adecuación al cambio climático que debemos de impulsar.
    Saludos

    Me gusta

  6. Walter, gracias por tus comentarios y lo que resaltas del artículo, preparado por Alfredo Llaja. Solo adicionar el tema de la VISION que siempre debemos tener como guía de las acciones de desarrollo que realizemos en nuestro medio, de la importancia del bienestar de la población como fin supremo.

    Me gusta

  7. Las Zanjas de infiltración dan muy buenos resultados no solo por la conservación del agua sino también para conservar el suelo, especialmente el suelo limoso que es arrastrado por las lluvias, el mismo que cuando se limpia la acequia, se coloca en el bordo y es allí donde se apovecha para la plantación del quinual, pues, los campesinos lo hacen muchas directamente, sin necesidad de hacerlo enraizar, cuyo prendimiento se logra, solamente, con las lluvias
    Tuve la oportunidad de supervisar un proyecto y también la experiencia de mi Profesor cuando recuperaba suelos calcareos con plantaciones de Pinus edulis
    Emigdio

    Me gusta

  8. Joel Gutierrez
    Hay que mencionar y recalcar la practica de nuestros antepasados de la «siembra del agua» en las alturas en tiempo de lluvias mediante canales de tierras que capten el agua de las quebradas y las lleven a zonas de suelos permeables donde se infiltre para su posterior «cosecha» aguas abajo en tiempo de seca.
    De igual manera la construcción ancestral y masiva de andenes en suelos de pendiente pronunciadas permitirá, al igual que las demás prácticas mencionadas, la ampliación de la frontera agrícola, la protección se los suelos de cultivo y la mitigación de los efectos desvastadores de los huaicos y avenidas que generan las lluvias intensas y concentradas.
    Es importante generalizar el programa planteado para el proyecto Majes, hacia todas las cuencas húmedas que alimentan nuestros ríos de la costa; mediantes la masificación y construcción de presas y reservorios; de zanjas y canales de infiltración; forestación y reforestación de laderas; construcción de andenerías; ejecución pequeños y múltiples proyectos de riego y otras prácticas que retarden el fluir torrentoso y destructivos de las aguas en tiempo de avenidas; todo a costa del estado y con la participación masiva y remunerada de los habitantes generalmente pobres de dichas cuencas. El beneficio de estas obras y programas; además del aspecto social que se plantea; se dará, en la conservación e incremento de suelos de cultivos y de la producción agricola y forestal; la regulación y mayor disponibilidad de las aguas y áreas de riego en tiempo de estiaje en los valles costeños, reducción de daños a la infrestructura vial y urbana; etc.

    Me gusta

  9. Gracias Joel por visitar GSAGUA, es importante el planteamiento que realizas debemos de revalorar ese gran legado que nos han dejado nuestros antepasados que ahora se muestra como una novedad técnica con palabras que tratan de definir prácticas que la hacían con un conocimiento sabio y que se muestra en las amunas y en otras tantas que ahora nos sorprenden: Acueductos, Tipón, Andenes…y la lista es larga.

    De acuerdo en desarrollar estos planteamientos es el motivo de desarrollar estos espacios con el fin de difundir estas buenas ideas.

    Me gusta

    • Estimado Ronald:

      En base a los planteamientos y trabajos en ejecución en las cuencas alta del proyecto Majes, considero que el MINAG a través de la ANA, debe plantear y crear un PROGRAMA NACIONAL DE AFIANCIAMIENTO HÍDRICO DE CUENCAS con financiamiento externo si es posible; cuyas acciones se dirijan a la captación, almacenamiento y regulacion de las abundantes aguas de las temporadas de lluvias, que lastimosamente y sin uso de pierden en el mar; mediante la ejecución en las partes altas de las cuencas de: micropresas y reservorios, zanjas y canales de infiltración, múltiples proyectos de riego de pastizales y especies nativas de altura, andenes, forestación y reforestación de laderas; etc. cuyos beneficios no solo se darán para las poblaciones alto-andinas sino para el incremento de las áreas de riego en los valles de la costa con las mayores aguas de retorno en época de estiaje; donde también es posible ejecutar grandes captaciones y canales de tierra que época de avenidas capten e infiltren el agua sobrante de los ríos a fin de recargar el acuífero subterráneo de los valles que propicie el riego tecnificado por bombeo y goteo; ademas de plantear todas las posibilidades de represamientos de agua que se dan en las cabecera de los valles y quebradas secas laterales al cauce del rió principal.
      Saludos Joel

      Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.