La familia de la Universidad Nacional Agraria La Molina esta de duelo, este 04 de julio ha fallecido el Ing. Rodolfo Muñante, como le decían muchos de las personas que lo conocían Rudy, él ha partido dejando una serie de recuerdos, de ejemplos, de entereza comprobada, pero sobre todo de amigos.
Los que tuvimos la suerte de conocerlo lo recordaremos siempre como esa persona emprendedora, apasionada con las cosas que hacia y las «locas proyecciones» que realizaba, si uno le decía hagamos 10 el lo multiplicaba por 1000, basta recordar su paso por el PRONAA – Programa Nacional de Asistencia Alimentaria.
Recuerdo el año 1993, cuando el Ing. Rodolfo Muñante Sangineti convoca a un número de profesionales jóvenes para que lo apoyemos en la gestión del PRONAA, una institución caótica, desordenada, sin sistemas de control con ineficiencias.
Por esos años asistimos con el Ing. Muñante a una distribución de alimentos en Puente Piedra, un caos: distribución en un parque, convocatoria con megáfonos, camiones, camionetas y motos impedían el transito, colas interminables donde se “colaban” de todo, no sabíamos si se entregaba de verdad a madres de los comedores, si sobraban alimentos estos no regresaban a los almacenes del PRONAA, en una sola frase esto se llamaba CAOS.
Teníamos el problema y contábamos con las herramientas científicas, por esos años recién se conocía los Sistemas de Información Geográfica, no teníamos los medios económicos pero si las ganas de transformar ese desorden en orden y sobre todo teníamos el apoyo del Ing. Muñante una profesional a carta cabal que nos daba la confianza para poder hacer lo que fuera necesario para poner fin a este caos.
Iniciamos ubicando el hilo de la madeja de ese desorden, EL PADRÓN de comedores. Mediante un CENSO DE COMEDORES ubicamos con alfileres de colores, en un gran mapa mural de Lima Metropolitana, cada uno de los casi 5,000 comedores. Para este censo contamos con el apoyo de 270 estudiantes que en un lapso de dos meses y medio recorrieron cada barrio de Lima. Parte de estos estudiantes ubicaban en el mapa los comedores que encontrábamos en el día. Definimos claramente los Conos de Lima: Centro, Este, Oeste, Sur y Norte. Luego agrupamos comedores en función a su concentración formando aproximadamente 179 grupos, dentro de cada grupo de comedores identificamos uno que reúna las condiciones de accesibilidad, nivel de organización, condiciones de infraestructura, facilidad de llegar a él y lo denominamos CENTRO DE ACOPIO.
Luego establecimos RUTAS DE DISTRIBUCIÓN que unan esos centros de acopio para contar luego con Rutas por cada uno de los conos, de esa manera podíamos hacer programas de distribución y sobre todo orden en la misma, ya no se convocaba por medio de perifoneo sino por convocatoria a través de los centros de acopio.
Esto se acompaño con mejoras en las condiciones de almacenamiento: balanzas, control de stock, control de calidad, personal de estiba, maquinaria de estiba, programas de limpieza y desratización en otras palabras ORDEN.
Demostramos que cuando se quiere hacer las cosas bien, no hay nada que lo pueda impedir; si se tiene la adecuada dirección, el personal comprometido, los medios tecnológicos y sobre todo las ganas de trascender, como la teníamos todo el equipo que en esos años acompañamos al Ing. Muñante.
Fueron momentos de «lucha» con las madres de los comedores, a las cuales el Ing. Muñante se las supo ganar, con su carisma y su gran sensibilidad social, recuerdo que las madres entraban casi gritando y salían riendo abrazadas con él, instauró una nueva forma de hacer política y de ser funcionario público: El hablar con la verdad, donde lo que se prometía se hacia.
Es de su creación algunas de las siguientes «locas» ideas:
- Instauró el mecanismo de compras directas que representaba una solución a problemas de sobreproducción estableciendo el Programa de Adquisición de productos locales para atender necesidades de la población.
- Relativa facilidad de distribución de productos altamente perecibles: papa, plátano, camote, pescado y carne; y hasta el Programa de adquisición de leche fresca.
- Programa de formación de microempresas: panadería, tejido y artesanía y un Programas de capacitación
- Programa de siembra de algodón orgánico para abastecer con telas a microempresas.
Dentro de esas mega acciones su idea de hacer un homenaje al Cristo Morado, con propuestas de las madres de los comedores populares y alfombrar casi todo el perímetro de la plaza de armas de Lima.
Fueron 179 alfombras (uno por cada centro de acopio) de 4mx4m cada una con grabados, unos mas hermosos que otros donde se ponía de manifiesto el fervor religioso de las madres de los comedores populares.
Muñante fue designado Ministro de Agricultura (1996 – 1999). En su periodo se dio la Ley de Promoción del Sector Agrario y se fortalecieron las instituciones del sector, con el apoyo financiero del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. En el año 1997 pasamos al Ministerio de Agricultura donde fuimos participes de sus extraordinarias ideas, como lo fue Agro Puno, los trabajos de prevencion por el Fenomeno El Niño y los trabajos Post Fenomemo El Niño solo por mencionar algunas.
En el año 1997, nuestro genial amigo Rodolfo Muñante, como ministro de agricultura, programó un colosal trabajo en el altiplano de Puno, su idea era hacer de esta hermosa meseta una despensa alimenticia, y nos encarga, profesionales jóvenes que trabajábamos con él, la siembra de más de 6,000 ha de trigo y cebada principalmente. Para muchos una locura, para otros un reto, para algunos una visión maravillosa.
El trabajo de prevención que impulso el Ing. Muñante permitió la descolmatación de los ríos de la Costa Norte, la limpieza de los canales y drenes, la defensa de innumerables puntos vulnerables, es decir una mega acción que se inició en la compra de maquinaria pesada: Tractores de oruga, excavadoras, retroexcavadoras y volquetes roqueros y en la organización de operaciones mecanizadas. Esta acción permitió que el Fenómeno El Niño de 1997-1998 a pesar de ser mas fuerte que el del año 1983, fuera menos impactante.
Son muchos recuerdos y quiero con esta semblanza rendir homenaje a una extraordinario profesional, una excelente persona con una gran sensibilidad social, pedir al todopoderoso que lo acoja y le de el descanso eterno y con ello la tranquilidad y entereza a su familia y a todos los que tuvimos la dicha de trabajar con él. Sus enseñanzas de probidad jamas serán defraudadas y seguiremos su ejemplo en el lugar que nos toque desarrollar nuestro profesión, seguir un ideal como él nos inculco.
Descansa en Paz amigo Rodolfo Muñante Sanguineti
5 julio, 2014 en 12:44 PM
Excelente reconocimiento y ejemplo, para todos principalmente para los jóvenes que pueden ver a través de la remembranza de Ronald.
Me gustaMe gusta
5 julio, 2014 en 11:17 PM
Así es amigo Franz, un gran ejemplo para muchos de nosotros. Su gran empuje nos llevó a vencer retos y superar nuestras propias limitaciones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
5 julio, 2014 en 7:18 PM
Sin duda. Los mejores se van pronto.
Amigo Ronald, quien mejor que tu, que lo conociste muy de cerca para escribir la semblanza del Ing. Muñante.
Me gustaMe gusta
5 julio, 2014 en 11:21 PM
Los mejores pronto,o será por que ya cumplieron con su labor en este mundo y regresan al lugar donde pertenecen, un mundo superior. Gracias
Edilmar por tu comentario
Me gustaMe gusta
5 julio, 2014 en 9:28 PM
UN GRAN HOMBRE CON MUCHA SENSIBILIDAD DE AYUDAR AL PROJIMO GRACIAS ING LAS MADRES DE LOS COMEDORES ,CLUBS DE MADRES LO EXTRAÑARAN MUCHO Q.D.P.
Me gustaMe gusta
5 julio, 2014 en 11:25 PM
Las madres de los comedores, los agricultores de Tumbes, los pobladores de Piura, de Chiclayo de Trujillo por su labor de prevención, los ganaderos del Sur por la compra de ganado que se hizo para que nos los afecte la sequía, la población del altiplano por la siembra de más de 6,000 ha de pastos….y muchas personas mas que de manera indirecta se beneficiaron con sus ideales.
Me gustaMe gusta
6 julio, 2014 en 11:21 AM
UNA PENOSA NOTICIA SABER QUE UN HOMBRE CON LA CALIDAD HUMANA,PROFESIONAL SE FUE ,UN HOMBRE QUE BRINDO LO MEJOR DE SI A SUS DISCIPULOS.SOLO QUEDA RECORDARLO CON ADMIRACION Y BRINDARLE NUESTRAS ORACIONES.
Me gustaMe gusta
7 julio, 2014 en 9:54 AM
Su recuerdo esta siempre en nosotros, lo demuestra el trabajo que cada uno de nosotros hacemos, en el lugar que ahora la vida nos depara. Su honestidad y como hemos dicho en parte del mensaje su ideal y sensibilidad social nos acompañará.
Me gustaMe gusta
7 julio, 2014 en 8:16 AM
ESTAMOS DE DUELO
Me gustaMe gusta
7 julio, 2014 en 8:57 AM
Hermoso reconocimiento al Ing Muñante, quien siempre será recordado como un gran profesional por todos los que tuvimos la suerte de ser sus alumnos y trabajar con él. Un gran ejemplo para todos, que Dios lo tenga en su gloria.
Me gustaMe gusta
7 julio, 2014 en 9:30 AM
QUE DESCANSE EN PAZ ING. RODOLFO MUÑANTE S.
A USTED EL AGRADECIMIENTO ETERNO POR HABERME DADO LA OPORTUNIDAD DE TRABAJAR JUNTO A USTED EN EL SERVICIO AL PUBLICO, AL PROJIMO, A LAS MADRES, A LOS AGRICULTORES.
A USTED EL AGRADECIMIENTO ETERNO POR HABER CONFIADO EN LOS JOVENES Y VOLCAR SU EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO EN LA GESTION PUBLICA.
SIEMPRE RECORDARE EL DIA EN QUE ME ENVIO AL PRONAA CALLAO Y LA SUERTE QUE TUVE DE ENCONTRARME CON UN AMIGO, MAS QUE UN JEFE, «RONALD», LA PERSONA MAS INDICADA DE HABER HECHO ESTA SEMBLAZA.
POR SIEMPRE «RUDY».
Me gustaMe gusta
7 julio, 2014 en 10:25 AM
Estimado Lucho, grandes momentos pasado en la transformación de una institución como el PRONAA, un trabajo de todo un equipo de personas, como dices, de amigos que aprendimos como es la mejor manera de ser «funcionarios públicos», de decir una algo y tener la responsabilidad de cumplirlo. Gracias amigo y compartamos recuerdos, todos tenemos algo que decir.
Este espacio esta abierto a cada uno de ustedes, a los que quieran resaltar trabajos, por ejemplo AGROPUNO, la compra de ganado en el Sur para llevarlo al Centro, la compra de fibra de Alpaca……..
Gracias por tu comentario Lucho un abrazo fraterno
Me gustaMe gusta
7 julio, 2014 en 9:41 AM
Gracias Sr. Ancajima
Me gustaMe gusta
7 julio, 2014 en 10:05 AM
Gracias a ti Claudia y aprovecho de tu mensaje para saludar a través tuyo a la familia, por habernos permitido compartir su presencia en los trabajos que le toco desempeñar, seguramente en desmedro de sus tiempos familiares, pero créannos, tiempos invertidos con la mayor calidad, como presidente de PRONAA y después como Ministro de Agricultura. Sus capacidad de liderazgo fue evidente en cada una de las acciones que realizó, y aquí destaco el trabajo de prevención por el Fenómeno El Niño que dirigió y que será materia de un artículo posterior.
Gracias estimada Claudia un abrazo fraterno y nuestras mas sinceras condolencias a la familia.
Me gustaMe gusta
7 julio, 2014 en 9:59 AM
También lo conocí antes, fue mi profesor en la universidad; su jovialidad y hablar franco era notable. Lo conocí durante su desempeño profesional y al final de su ruta. En esta etapa siempre con alegría, sin temor y casi podría decir con la satisfacción de una misión cumplida. Hasta pronto “AMIGO RODOLFO MUÑANTE”.
Me gustaMe gusta
9 julio, 2014 en 7:50 PM
Como no recordar a nuestro ex-ministro de agricultura cuando la inundación de Ica en 1998 con sus exigencias para superar la crisis del fenómeno el niño con inundaciones, trabajamos día y noche con maquinaria nueva y salimos adelante en un mes, paleando la tranquilidad de la población.
Descanse en Paz Profesor, amigo y ex Ministro RODOLFO MUÑANTE SANGUINETI.
Me gustaMe gusta
12 julio, 2014 en 10:09 PM
Hola Emiliano, tu puedes dar fe del trabajo realizado, la capacidad de liderazgo mostrado en momentos tan difíciles como lo fue el desborde del río en Ica, como no recordar esos momentos cuando el Ministro Muñante encabezaba la recuperación y el apoyo a una población ávida de ayuda.
Gracias amigo.
Me gustaMe gusta
10 julio, 2014 en 10:12 PM
Desde el valle de Jequetepeque, como en casi todo el país, estamos muy agradecidos a la Divina Providencia por darnos un Ministro de las características de Rudy, mi compañero de promoción de La Molina, quien con el dinamismo que lo caracterizaba, entre otras cosas, nos apoyó al encauzamiento de nuestro río para afrontar el Fenómeno del Niño, y el apoyo que dio a las Juntas de Usuarios de todo el Perú. Se lo dijimos en vida, y lo ratificamos ahora, quien desde el más allá seguirá viendo lo bueno que hizo por estas tierras.
Lamento mi ausencia para el homenaje en la misa programada, pero extiendo mis condolencias, a toda la familia de sangre, y a la familia molinera.
Rudy, descansa en paz, en la gloria de Nuestro Señor.
Carlos Chang Cheng
Me gustaMe gusta
12 julio, 2014 en 10:13 PM
Hola Carlos, estoy seguro que tu mensaje llegará a la familia de nuestro querido amigo Muñante.
Un abrazo fraterno amigo
Me gustaMe gusta
12 julio, 2014 en 9:41 PM
Fue una gran experiencia trabajar al lado del Ing. Rodolfo Muñante, como Presidente de los Comités de Adquisiciones- PRONAA (1994-1995) en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca , Ancash y Pucallpa, adquiriendo productos agrícolas a los pequeños agricultores, para destinarlos a los Comedores populares. Junto a un excelente grupo de profesionales realizamos un gran trabajo, siempre bajo su liderazgo.. Mis condolencias a su Familia.
Me gustaMe gusta
12 julio, 2014 en 10:12 PM
Saludos Steban, tu comentas con conocimiento de causa, viviste esos momentos como presidente del comité de compras. Se compraba a los agricultores de manera directa y se guardaba la calidad del producto para que llegue en las mejores condiciones a l a población a quienes nos debíamos.
Un abrazo Steban
Me gustaMe gusta
17 julio, 2014 en 8:15 AM
Estimado Ronald, Gracias por compartir la semblanza laboral del Ing. Muñante desde la época en que lo pudimos conocer y trabajar juntos. Fue una lamentable perdida.
Me gustaMe gusta
20 julio, 2014 en 7:46 AM
Felicitaciones Ronald por esta semblanza al amigo.
Quiero contribuir al homenaje, con este video que acabo de colgar en YouTube.
Saludos
Me gustaMe gusta
20 julio, 2014 en 10:22 AM
Gracias Mario, me permite documentar una de las historias que son aportes del Ing. Muñante, su capacidad de liderazgo y por supuesto el acompañamiento que tuvo con un equipo comprometido y deseoso de trascender más allá de sus obligaciones.
Me gustaMe gusta
31 julio, 2014 en 11:37 AM
QUE PENA,RECIÉN ME ENTERO HEMOS PERDIDO A UN GRAN PROFESIONAL Y MEJOR AMIGO.
Me gustaMe gusta
24 agosto, 2014 en 10:40 PM
Estimado Ronald:
Gracias por este espacio más con mucho pensar al saber que un gran profesor y amigo se fue. Luego de regresar de realiza mi maestría en Chile nuestro querido RUDY me llevó al MINAG donde pudimos hacer muchas cosas los dos años que estuve como asesor. Luego, al salir nuevamente del país para estudiar mi doctorado perdimos contacto. Tenemos el legado de la honestidad y de trabajar siempre con la energía que el imprimía, allí vamos tras El. GRANDE RUDY.
Wagner Guzmán Castillo
PD. A todos los Ing. Agrícolas un fuerte abrazo y si vienen por Amazonas no olviden que tienen una familia aquí en la bella Chachapoyas.
Me gustaMe gusta
24 agosto, 2014 en 10:45 PM
Así es amigo Wagner, resalto el legado de honestidad y de energía que siempre nos acompaña en los trabajos que cada uno de nosotros emprende.
Ojala podamos coincidir algún momento por tan hermoso lugar como lo es Chachapoyas.
Un abrazo estimado amigo.
Me gustaMe gusta
25 agosto, 2014 en 5:44 PM
Estimado Ronald
Una vida es un parpadeo en la historia de la humanidad. Su valor no se mide en si fue larga o corta. Su valor se mide en la intensidad con que se vive, se percibe en la huella que deja en quienes la comparten; y sobre todo se aprecia en los vínculos que se establecen. Rudy estuvo rodeado de juventud, siempre. Fue docente pero sobre todo fue maestro y más aún, amigo. Vivió intensamente impulsando con pasión todo proyecto que se propuso. Nos hizo amigos a sus alumnos y a muchos quienes sin ser alumnos aprendieron de su nobleza de espíritu. Nos deja huellas imborrables y el orgullo de haber tenido la fortuna de compartir momentos de vida. Rudy no ha muerto, Rudy vive en nosotros.
Me gustaMe gusta
25 agosto, 2014 en 11:29 PM
Un excelente mensaje para un gran amigo, reconocer la intensidad como vivió y la pasión que puso a todo lo que emprendía. Comparto plenamente lo que dices….Rudy no ha muerto….él vive en cada uno de nosotros.
Me gustaMe gusta
4 diciembre, 2014 en 5:21 PM
Una enorme pena enterarme recién, hoy 4 de diciembre, del fallecimiento de un amigo íntegro, sincero, y caballeroso ministro. Fui su director de comunicaciones en los tres años que dirigió el sector, incluidos los más de 100 días en que fue rehén del MRTA. Compartimos largas jornadas políticas, en las que discernía con mucho criterio sobre el quehacer diario para que los beneficiarios directos fueran los hombres del campo y los propios consumidores. Nos unió una coincidencia plena en el pensamiento, tal vez -como él mismo señalaba– eramos personas nacidas un mismo 14 de marzo. Cuando fue liberado de la residencia japonesa volvió con mayor ímpetu y tuve la suerte de compartir episodios inéditos de la aventura emerretista. Dios debe tenerte cerca querido Rudy, porque siempre fuiste un hombre de bien.
Me gustaMe gusta
4 diciembre, 2014 en 11:30 PM
Nunca es tarde para hacer un reconocimiento al amigo, las personas que lo conocimos de cerca podemos dar fe de su entereza y reafirmar lo que dices en tu mensaje, que debe estar cerca de Dios por siempre fue un hombre de bien.
Me gustaMe gusta
30 mayo, 2015 en 3:19 AM
Descansa en paz amigo Rodolfo.
Me gustaMe gusta
9 julio, 2015 en 5:31 PM
A UN AÑO AMIGO,UN RECUERDO UNA ORACION.
Me gustaMe gusta
6 junio, 2016 en 8:04 PM
Hugo Romero, exmolinero de 1982 de honduras, pesar por perdida de Rodolfo, amigo entrañable, fue mi orientador personal, consejero inigualable, excelente profesional en educación, mis pesares a su familia y a todo el pueblo peruano resignación.
Me gustaMe gusta
29 agosto, 2017 en 8:51 AM
gran ministro gracias ing.
Me gustaMe gusta
7 septiembre, 2022 en 9:20 AM
Fui compañero de Rodolfo en la Universidad de Londres (Wye College) cuando realizaba sus cursos de posgrado.
Soy uruguayo y recuerdo con Enorme cariño su simpatía y manera simple y llena de energía de encarar cualquier desafío técnico. También su amor por su país y la enorme “carpeta” de soluciones que imaginaba para sus problemas.
Lamento su pérdida y lo pondré en oración.
Grande!
Me gustaMe gusta
8 septiembre, 2022 en 12:26 PM
Sr. Bernardo que bonito mensaje que resalta las cualidades de nuestro común amigo. Rodolfo Muñante era de esa manera, energía y soluciones en su enorme «carpeta», como usted indica. Formó a profesionales en nuestra alma mater, la universidad Agraria de la Molina, pero también la mística de trabajo donde nos tocó participar con él.
Un abrazo fraterno desde Perú.
Me gustaMe gusta